Gobierno

¿Corrupción de la 4T en Yucatán?: Anomalías en un programa federal

Una investigación revela indicios de corrupción de la 4T en Yucatán y anomalías en un programa federal. Familiares y allegados a operadores de Morena figuran en una lista
Click para copiar el enlace a la nota
martes, 16 de mayo de 2023 · 05:00

Una denuncia de ejidatarios saca a la luz indicios de anomalías en un programa federal de vivienda en Yucatán, y presunta corrupción de la 4T, en las que se involucra directamente a un funcionario de la delegación de Bienestar y a varios de sus familiares, allegados y operadores políticos.

¿Corrupción de la 4T en Yucatán?: Anomalías en un programa federal

Se señala como principal orquestador de esas anomalías, con la supuesta tolerancia de sus superiores, a Carlos Manuel Moreno Magaña, quien fue alcalde de Kanasín bajo las siglas del PRI en el trienio 2015-2018 y hoy es activo operador de Morena. En 2021 buscó de nuevo la presidencia municipal bajo las siglas del partido guinda, pero perdió ante el PAN.

De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia, Moreno Magaña está en el directorio de la delegación de Bienestar como Enlace de captura y archivo documental.

En la versión pública de su declaración patrimonial de 2022, disponible en la misma plataforma, se precisa que es operador del “Programa de apoyos para el bienestar de niñas y niños hijos de madres trabajadoras” desde el 1 de octubre de 2021, cuando ya había sido derrotado en Kanasín.

Anomalías en un programa federal: reemplazan a campesinos beneficiarios por familiares

Según ejidatarios, el expriista, en contubernio con otros funcionarios de la delegación de Bienestar, “rasuró” a más de 300 campesinos de Kanasín en las listas de beneficiarios del Programa Emergente de Vivienda (PEV) para colocar a familiares y otras personas cercanas a él, un hecho que implicaría corrupción.

Carlos Moreno Magañ  activo operador de Morena corrupción en Yucatán
Carlos Moreno Magaña, activo operador de Morena, fue alcalde de Kanasín (2015-2018), por el PRI

La denuncia, que fue expuesta públicamente por primera vez en agosto de 2022 por un grupo encabezado por Catalino Cauich Chan, indica que se había ofrecido a los ejidatarios un apoyo de 35 mil pesos a cada uno, provenientes del citado programa, como parte de las negociaciones que llevaron a la venta de sus tierras para el proyecto del Tren Maya.

Sin embargo, aseguran los inconformes, fueron “rasurados” de la lista de beneficiarios para que Moreno Magaña incluyera a parientes y allegados, expriistas que ahora militan en Morena o simpatizan con este partido.

Apoyos a fondo perdido de un programa federal

El 5 y 6 de enero pasado publicamos que durante 2022 el gobierno federal entregó de manera directa en Yucatán 145 millones 575 mil pesos mediante el Programa Emergente de Vivienda, para 3,735 beneficiados.

En 2021 fue mayor el monto: 270 millones de pesos en 5,095 acciones, según informó entonces el delegado del gobierno federal en Yucatán, Joaquín Díaz Mena.

Carlos Moreno Magaña como candidato de Morena a la alcaldía de Kanasín en 2021. En el trienio  2015-2018 fue alcalde bajo las siglas del PRI
Carlos Moreno Magaña como candidato de Morena a la alcaldía de Kanasín en 2021. En el trienio  2015-2018 fue alcalde bajo las siglas del PRI

El PEV fue creado para otorgar ayuda económica a familias de escasos recursos para la mejora o ampliación de sus viviendas. Si es mejora se entregan $35,000, y si es ampliación se autorizan $90,000.

El dinero es a fondo perdido, pues el beneficiario no devuelve un solo peso. El programa tiene la particularidad de que los recursos son administrados directamente por la persona favorecida, quien se encarga de comprar los materiales y de contratar a los albañiles que elija.

Familiares y allegados a un operador de Morena, en lista de beneficiarios de programa federal

¿Corrupción de la 4T en Yucatán? Central 9, la Unidad de Investigación Periodística de Grupo Megamedia, revisó los padrones de beneficiarios del PEV en 2022 y halló nombres de familiares y allegados de Carlos Moreno y operadores de Morena en Kanasín. 

Entre los favorecidos están los siguientes parientes del funcionario de Bienestar:

  1. Arelly Maricruz Moreno Magaña.— Es su hermana y, de acuerdo con el folio 2204011054 con fecha del 2 de agosto de 2022, recibió 90 mil pesos, la cantidad tope del programa.
  2. Andrea del Carmen y Leysler Antonio Herrera Magaña.— Son sus hermanastros. Les dieron también 90 mil pesos a cada uno, según los folios 2204007314 y 2204007353.
  3. María Magdalena Chan Uicab.— Es su hermana política. Recibió también 90,000 pesos, consignados con el folio 2204003003.
  4. José Alfredo y Arturo Alexander Ojeda Barahona.— Son hermanos de Lucero, esposa del exalcalde del PRI. Cada uno recibió $35,000, registrados con los folios 2204011671 y 2204011672, en ese orden.
  5. Yulissa Abigail Moreno Ojeda.— Es sobrina de la esposa de Moreno Magaña. Le entregaron 90 mil pesos, que se respaldan mediante el folio 2204011119.

Más allegados

En la relación de beneficiarios asoman también personas que estuvieron en la nómina municipal durante la administración de Carlos Moreno y otras que ahora se desempeñan como operadoras del expriista y  de Morena en Kanasín (Continuará)